Guía Completa para Preparar tus Archivos para Impresión: Evita Errores y Asegura Resultados Perfectos 🎨
- PAHERNA OFFSET & DIGITAL
- 7 abr
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 28 abr
En Paherna Offset & Digital, sabemos que una buena impresión comienza mucho antes de encender la máquina.
Uno de los errores más comunes que vemos en nuevos proyectos es la falta de preparación correcta de los archivos, lo que puede provocar retrasos, costos adicionales y resultados insatisfactorios, hoy queremos ayudarte a que tu próximo proyecto de impresión sea impecable.
¡Aquí te compartimos los pasos esenciales que debes seguir para preparar tus archivos de manera profesional!

1. Define el Tamaño Correcto y Usa la Resolución Adecuada ✅
Desde el primer momento, configura tu archivo en el tamaño final de impresión.
No trabajes en tamaños distintos pensando que luego se ajustará, ya que esto puede distorsionar tu diseño.
Recomendación técnica:
Resolución: Usa siempre 300 DPI (puntos por pulgada) para garantizar imágenes nítidas y sin pixelación.
Formatos ideales: PDF/X-1a, TIFF o EPS para resultados de alta calidad.
2. Usa el Modo de Color CMYK 🌈
Las pantallas utilizan RGB (Rojo, Verde y Azul), pero la impresión profesional trabaja con CMYK (Cian, Magenta, Amarillo y Negro), si envías tu archivo en RGB, es probable que los colores finales no coinciden con lo que ves en pantalla.
¿Qué debes hacer?
Antes de empezar a diseñar, configura tu archivo en modo de color CMYK. Esto asegurará que los colores impresos sean fieles a tu diseño original.
3. Agrega Sangrados y Márgenes de Seguridad ✂️
Uno de los errores más costosos es olvidar los sangrados, el sangrado es el área extra (generalmente de 3 mm) que rodea tu diseño y que se corta después de la impresión, para evitar bordes blancos no deseados.
Tips profesionales:
Agrega 3 mm de sangrado en cada lado de tu documento.
Mantén los elementos importantes (texto, logotipos) a 5 mm dentro del borde.
4. Convierte Tus Textos en Curvas 🔠
Al enviar archivos abiertos, es común que los textos cambien de fuente si no están incrustados, para evitar sorpresas desagradables, convierte todo tu texto en curvas (vectores) antes de exportar tu archivo.
Esto asegura que el diseño se imprima exactamente como lo creaste, sin depender de fuentes externas.
5. Guarda y Exporta en el Formato Correcto 📥
Para impresión offset y digital, los mejores formatos son:
PDF/X-1a: Estándar para impresión de alta calidad.
TIFF o EPS: También son opciones válidas si tu proveedor lo solicita.
Asegúrate de revisar dos veces tu archivo antes de enviarlo para evitar cualquier error de última hora.
¿Por Qué es Importante Preparar Bien tu Archivo?
Preparar tu archivo correctamente no solo garantiza un resultado espectacular, sino que también te ahorra tiempo, dinero y evita frustraciones.
En Paherna, estamos comprometidos a que cada proyecto refleje la calidad, innovación y sostenibilidad que nos distinguen, si tienes dudas sobre cómo preparar tus archivos o quieres que uno de nuestros expertos los revise antes de imprimir, ¡contáctanos!
Estamos aquí para ayudarte a llevar tus ideas del papel a la realidad.

¿Listo para tu próximo proyecto de impresión?
👉 Escríbenos o cotiza directamente en 💬 Contacto directo
Paherna Offset & Digital – Tu socio en soluciones de impresión de alta calidad.
Comentarios