top of page

Diferencia entre el gramaje y el grosor

  • Foto del escritor: PAHERNA OFFSET & DIGITAL
    PAHERNA OFFSET & DIGITAL
  • 28 jul
  • 3 Min. de lectura

Introducción 📄


Si alguna vez has mandado a imprimir tarjetas, catálogos, volantes o cualquier otro material, es probable que te hayan preguntado:¿Qué gramaje necesitas? o ¿Qué tan grueso quieres el papel?


Para muchas personas, estos términos suenan parecidos, incluso iguales. Pero la realidad es que si hay diferencia entre el gramaje y el grosor, entender la diferencia puede ayudarte a tomar mejores decisiones para tus impresos.


En Paherna Offset & Digital, te explicamos de forma sencilla qué significa cada uno y por qué es importante saberlo al momento de imprimir.


Gramaje vs grosor
Gramaje vs Grosor

⚖️ 1. ¿Qué es el gramaje del papel?


El gramaje se refiere a cuánto pesa el papel por metro cuadrado. Se mide en gramos por metro cuadrado (g/m²).


📌 Ejemplos:


  • Un papel de 90 g/m² es delgado y ligero. Se usa mucho en hojas de oficina o papelería común.

  • Un papel de 250 g/m² ya se siente más firme. Es típico en portadas de revistas o tarjetas de presentación.

  • Un papel de 350 g/m² es muy rígido, como el que se usa para cajas pequeñas o invitaciones elegantes.


💡 Entre más alto el número, más pesado y firme se siente el papel… aunque eso no siempre significa que será más grueso (más adelante te explico por qué).



📏 2. ¿Qué es el grosor del papel?


El grosor es simplemente qué tan ancho o grueso es el papel, físicamente hablando. Se mide en milímetros o micras, y puede cambiar aunque el gramaje sea el mismo.


🧠 Aquí es donde muchas personas se confunden: Dos papeles pueden pesar lo mismo pero sentirse distintos al tacto.


🔍 Por ejemplo:


  • Un papel reciclado de 250 g/m² puede sentirse más grueso que uno couché (brillante) de 250 g/m², porque sus fibras son distintas.

  • Un papel con textura o porosidad puede parecer más “esponjoso” que uno liso, aunque ambos tengan el mismo peso.



🤔 3. Entonces... ¿por qué es importante conocer la diferencia?


Saber distinguir entre gramaje y grosor te ayuda a elegir mejor el papel para cada tipo de proyecto. Aquí te explicamos cómo impactan:


🎯 Funcionalidad


  • Si vas a imprimir tarjetas de presentación, portadas o empaques, necesitas algo que no se doble fácilmente. Ahí importa mucho el grosor.

  • Para manuales, folletos internos o hojas informativas, puede ser suficiente un papel delgado. En este caso, puedes elegir un gramaje ligero para que sea más económico.


👁️‍🗨️ Apariencia y sensación


  • Un papel más grueso transmite más calidad, da sensación de firmeza y mejora la presentación.

  • Muchas veces, al tomar una tarjeta delgada sentimos que es “barata”, aunque esté bien diseñada. El tacto también comunica profesionalismo.


⚙️ Compatibilidad con máquinas


  • Algunas impresoras o acabados (como el laminado o barniz) funcionan mejor con ciertos gramajes o grosores.

  • Elegir mal puede causar problemas en la producción o afectar el acabado final.



🔍 4. ¿Qué debes priorizar al elegir papel: gramaje o grosor?


La respuesta es: depende de lo que necesitas.


✔️ Si buscas algo ligero y económico:


Elige un papel con bajo gramaje, como 90 o 120 g/m². Perfecto para documentos internos, volantes para eventos o comunicaciones temporales.


✔️ Si necesitas algo resistente, que se sienta firme:


Dale prioridad al grosor. Busca papeles con cuerpo, aunque el gramaje sea medio. Son ideales para tarjetas, invitaciones, folders o etiquetas.


✔️ Si quieres el mejor equilibrio:


En Paherna Offset & Digital, te ayudamos a encontrar el punto medio entre peso, textura, rigidez y presupuesto. No tienes que saber de papeles, para eso estamos nosotros.


Cotiza ya
¡Cotiza Ahora!

✅ Conclusión


Aunque parezcan lo mismo, el gramaje y el grosor del papel son dos cosas distintas. Uno habla del peso, el otro del espesor. Ambos influyen mucho en cómo se ve y se siente tu impreso, así que conocer la diferencia te puede ahorrar errores, dinero y malos resultados.


En Paherna Offset & Digital, te asesoramos paso a paso para que elijas el papel ideal según el uso, el tipo de impresión y la imagen que quieres proyectar.


📩 ¿Tienes dudas sobre qué papel usar en tu proyecto?

👉 Escríbenos y con gusto te ayudamos a elegir la mejor opción.

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

 PAHERNA
OFFSET & DIGITAL

¿Tienes un proyecto en mente? ¡Solicita tu cotización hoy!

 

En Paherna Offset & Digital transformamos ideas en materiales impresos de alta calidad. Nuestro equipo te guiará paso a paso.

bottom of page